Titulares

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Tragedia en Discoteca Jet Set: Aplicación de la Ley 192-19 en la Protección de la Dignidad de las Víctimas

Aplicación de la Ley 192-19 para salvaguardar la dignidad de las víctimas y sus familias 

Santo Domingo, República Dominicana.—La noche del domingo 7 de abril se tiñó de luto nacional cuando el techo de la emblemática discoteca Jet Set colapsó durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, provocando la muerte de al menos 113 personas y dejando a más de 150 heridos. Entre las víctimas se encontraban reconocidas figuras del arte y el deporte, incluyendo al propio Rubby Pérez y al exjugador de Grandes Ligas, Octavio Dotel.



El dolor colectivo ha movilizado a artistas como Laura Pausini y David Bisbal, quienes expresaron públicamente su solidaridad con las víctimas, mientras el presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo nacional. Las investigaciones preliminares apuntan a fallas estructurales del inmueble, aunque se esperan reportes oficiales más detallados en los próximos días.

En medio del impacto social que ha generado esta tragedia, surge la importancia de recordar y aplicar la Ley núm. 192-19, una normativa vigente desde 2019 que protege el honor, la imagen y la intimidad familiar de personas fallecidas o gravemente accidentadas. Esta ley prohíbe la publicación no autorizada de fotografías, videos o datos personales que puedan atentar contra la dignidad de las víctimas o causar mayor sufrimiento a sus seres queridos.

La Ley 192-19 establece como intromisiones ilegítimas: la difusión de imágenes explícitas del cadáver o del momento del accidente, la divulgación de hechos de la vida privada que afecten la reputación de la persona fallecida, y el uso de su nombre o imagen con fines comerciales sin el debido consentimiento. El marco legal contempla que los familiares —como cónyuges, hijos, padres o hermanos— tienen derecho a iniciar acciones legales hasta 20 años después del fallecimiento para impedir o exigir la retirada de contenido que vulnere estos derechos.

Las autoridades dominicanas, incluyendo la Procuraduría General de la República y la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, han exhortado a los medios de comunicación, plataformas digitales y ciudadanos en general a respetar la privacidad de las víctimas y a no compartir imágenes o datos sensibles que circulan en redes sociales. Además, se recordó que las sanciones por violar esta ley pueden incluir multas, indemnizaciones y otras consecuencias civiles.

Esta tragedia ha sacudido al país, y más allá del duelo colectivo, representa un momento crucial para reforzar el respeto hacia la dignidad humana, tanto en la vida como después de la muerte. La Ley 192-19 no solo protege legalmente a las víctimas, sino que también promueve una cultura de empatía, responsabilidad y respeto.

Publicar un comentario

0 Comentarios