Titulares

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

IGN-JJHM avanza en el establecimiento de la Red Local de Puntos de Control Georreferenciados

La Dirección de Geodesia del Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) llevó a cabo una importante labor durante los meses diciembre 2024, febrero y marzo del 2025 en la provincia de Montecristi, en el Puerto de Manzanillo, Pepillo Salcedo. Este trabajo tuvo un conjunto de implementación del diseño de red geodésica local mediante ocupaciones con receptores GNSS y la nivelación geométrica diferencial para una elevación con respecto al nivel medio del mar. 

Este compromiso se asumió con el objetivo de dar pautas para buenas prácticas en las obras civiles de gran envergadura, así como orientar al contratista de la necesidad de agotar un proceso de nivelación de manera correcta.

Durante los trabajos en el Puerto de Manzanillo, el IGN-JJHM contó con el apoyo y colaboración del personal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Soletanche Bachy Colombia y CyL ingeniería. Este respaldo fue fundamental para la gestión logística y obtención de los permisos necesarios para acceder a las instalaciones del puerto, facilitando así el desarrollo eficiente de las actividades correspondientes.

En la primera fase se procedieron a instalar 2 nuevas placas geodésicas porque, existían 2 colocadas por el personal de MOPC, estas fueron ubicadas de manera estratégica para el diseño preliminar, luego en la segunda se estableció una red de 9 placas para el conjunto de estas, que servirá de puntos de control para la red de nivelación, su ocupación estática con equipo GNSS.

Así mismo se inició el proceso de nivelación geométrica con el contratista y seguimiento por parte de IGN-JJHM, en la tercera fase se procedió a hacer las ocupaciones estáticas de las placas que no se pudieron ocupar en el periodo anterior, garantizando así la precisión de las mediciones geodésicas con receptores GNSS multi-constelaciones.

La ejecución de este proyecto requirió una ardua labor durante tres semanas, involucrando a un equipo especializado en geodesia y topografía. Los trabajos no solo mejoran la infraestructura local del puerto, sino que también refuerzan el compromiso con los estándares internacionales como las recomendaciones técnicas de este proceso que SIRGAS dictamina como pautas para elevación y precisión, permitiendo la rehabilitación e inicio de operaciones continuas en el puerto. Y así, confirmando el compromiso que tiene el IGN-JJHM por medio de la dirección de Geodesia en las obras de ingeniería del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios